Reemplazando la manaka
La cita anterior es el relato más reconocido de la etnogénesis garífuna, entendida como un hecho incuestionable por casi todos los individuos garínagu. Este es el relato de la creación que domina casi todos los recursos de la historia garífuna en la internet. La primera vez que esta historia se publica es del Mayor británico John Scott en 1667 en el cual reportó a la corona británica que San Vicente estaba compuesto de “…todos indios y algunos negros de la pérdida de dos barcos españoles en 1635”. Más de cien años después, en 1795, William Young, el entonces gobernador de San Vicente, también se publicó información sobre un naufragio, pero afirma que ocurrió en 1675. No hay relatos de testigos oculares de estos eventos.
El propósito de esta página de historia no es para refutar el relato del naufragio, sino para presentar todos los puntos de vista de la etnogenesis garífuna. A continuación se presenta cuatro versiones de la historia garífuna para su revisión.
Sin lugar a dudas, la historia queda claro que los africanos se presentaron en el Nuevo Mundo ya en el año 1500 como resultado de la esclavitud inducida por los europeos. Considerando que casi todas las islas del Caribe fueron reclamados como territorios europeos, Dominica y San Vicente había entrado en un tratado de paz en 1660 que dio a los indígenas el derecho a vivir en la isla - a condición de que dejaron de robar a los esclavos africanos y otros bienes de los asentamientos europeos. En ese momento las flotas españolas habían descartado la mayor parte de estos territorios como " islas inútiles " y partieron para México, Centroamérica y Suramérica en busca de oro. Esto dejó que los franceses, ingleses y holandeses lucharan por el control de las islas caribeñas. A pesar del tratado, poco a poco, los africanos terminaron en San Vicente por dos vías, ya sea por apropiación a manos de los kalínago, o por escapar de otras islas, especialmente de Barbados. Parece que al principio los africanos escapados vivían en las montañas de estas islas, y bajaban para tener relaciones sexuales con mujeres indígenas o para robar comida. Esto se basa en la evidencia lingüística, los pueblos originarios de esta época tenían una palabra para el pelo crespo, kilili-abali itibouri; esta palabra era un insulto pesado utilizado contra los que tenían este tipo de cabello, de acuerdo con Raymond Breton.
Breton no sólo compuso un diccionario francés-caribe, sino que también tomó copiosas
notas etnográficas. Luisa Navarrete, una negra libre en Puerto Rico, fue capturada
por los indígenas de Dominica, donde permaneció durante cuatro años hasta su fuga. Ella
relató cómo los indígenas habían hecho esclavos no sólo de los africanos, sino de
otros indígenas y europeos capturados también. En 1658 Charles Rochefort, en su libro
sobre las Antillas Menores, describió haber visto a los africanos como esclavos de
los indígenas. Se espera que mientras la población africana se aumentaba, hubiera
sido mucha mezcla entre los indígenas y los africanos, pero solo porque un bebé tiene
sangre indígena y africana no le hace garífuna. El grupo étnico garífuna surge como
resultado de la completa asimilación cultural y lingüística con los indígenas en
San Vicente. Los pueblos africanos y los nativos de San Vicente no fueron dos grupos
separados, pero un grupo culturalmente unificado que sólo se distinguía por su fenotipo.
Con el tiempo, los garinagu ganaron poder y prestigio sobre los pueblos nativos y
eran una amenaza para los británicos, que querían hacerse cargo de San Vicente. Los
franceses, a pesar de que habían andado en busca del control de San Vicente por amistad
con los garínagu, trataron de apoyarlos en su lucha. William Young se quejó de que
los garínagu febrilmente estaban viviendo en las mejores tierras y ni siquiera tenían
derecho a vivir allí. Después de una guerra sangrienta y una epidemia de enfermedad
que redujo la mayor parte de la población garífuna, fueron sacados a la fuerza de
la San Vicente y finalmente se establecieron en Centroamérica.
Algunas fuentes citan un barco español, otras fuentes citan un barco holandés. Hay que considerar los motivos de los autores de estos relatos, a saber, los británicos (y los franceses) que querían el control completo de la administración de San Vicente. El propósito de estos informes de un naufragio (ambos escritos por dos ingleses) era para demostrar a la corona británica que, desde los habitantes negros no eran indígenas, no tenían derecho a estar en la isla y por lo tanto, los británicos tenían todo el derecho a eliminarlos. Para hacer la cuenta mas creible, William Young incluso quiso citar el área y la tribu específica de la que los africanos llegaron en la barcaza que naufragó, pero es un hecho histórico que los africanos viajando en un solo barco esclavista se obtuvieron de áreas y tribus diferentes que hablaban lenguas diferentes, para evitar que los pasajeros se hablaran y planificaran un motín. Después de estos informes fueron publicados, cronistas posteriores simplemente copiaron esta información una y otra vez, hasta que el evento se hizo muy conocido. Sin embargo, en el tiempo la "historia de un naufragio" desapareció de la memoria, y si en 1800 le hubiera preguntado a un garífuna de cómo llegaron sus antepasados a San Vicente, no lo sabía. En el siglo XX, Robert Anderson, "descubrió" estas viejas cuentas del naufragio y las publicó en su libro de historia (1938), haciendo conocida esta historia una vez más. Algunas consideraciones importantes sobre la leyenda del naufragio: (1) la zona de San Vicente no era una ruta esclavista normal, por lo que un barco de esclavos no habría estado en esa zona, (2) Clive Frank, otro autor San Vicentino, escribió en 1976, que el barco se llamaba "Palmira". La Palmira era de hecho un barco esclavista, pero no durante la década de 1600 cerca de San Vicente, sino durante la década de 1800 con un desembarco en Cuba. Para aquel entonces, los garínagu ya estaban en Centoamérica, (3) había registros de todos los barcos - los que navegaron con éxito y aquellos que se estrellaron. Decenas de barcos esclavistas se estrellaron entre 1630 y 1680, pero ninguno de estos buques se estrellaron cerca de San Vicente.
Basándose en las obras de Leo Wiener (1920) y Alexander Van Wuthenau (1969), Ivan Van Sertima (1970) sostiene que la realeza africana, marineros, fueron los primeros extranjeros a entrar en el Caribe y ponerse en contacto con los indígenas caribeños. Van Sertima presenta evidencia de once disciplinas diferentes (incluyendo los documentos históricos, la botánica, la lingüística, la antropología, la escultura, entre otras) para argumentar que los africanos eran comerciantes bien conocidos en los océanos. Edgar Adams, historiador garífuna muy conocido, ha apoyado esta teoría en sus libros, en los cuales sugiere que estos primeros africanos y los pueblos nativos produjeron los primeros garínagu. Aunque algunos estudiosos dicen que cada uno de los puntos de vista de Van Sertima ha perdido toda credibilidad, la posibilidad de los africanos en el Caribe antes que los europeos existe si usted confía en lo que Van Sertima afirma que son "unas pruebas irrefutables." Sus argumentos son bastante convincentes, excepcionalmente meticulosos y se toman en serio en la comunidad académica, incluso por aquellos que no están de acuerdo con él.
Tengo que admitir que a esta teoría no le he dado demasiada atención, pero aquí presento cada lado de la historia garífuna para su examen. Si desea leer más sobre esta teoría, favor de hacer clic en este enlace. (El enlace ya no sirve. Si no se repara en unos pocos meses, esta opción será eliminada de este sitio web.)
Taylor, Douglas. (1977) The Black Carib of British Honduras
Anderson, Robert M. The Saint Vincent Handbook. Kingstown, St. Vincent
Gullick, C. J. M. R. Myths of a Minority : The Changing Traditions of the Vincentian Caribs. Studies of Developing Countries, 30. Assen [Netherlands]: Van Gorcum, 1985.
Frank, Clive A. History of the Begos; the Grenadines from Columbus to Today. Christ Church, Barbados: Consultants Sales and Marketing, 1976.
Wiener, Leo. Africa and the Discovery of America. Philadelphia, Pa.: Innes & Sons, 1920
Von Wuthenau, Alexander. The Art of Terracotta Pottery: In Pre-Columbian Central and South America. New York: Crown Publishers, 1969. Print.
Van Sertima, Ivan. They Came before Columbus: The African Presence in Early America. New York: Random House, 1976.
Adams, Edgar. People on the Move: The Effects of Some Important Historical Events on the People of St. Vincent and the Grenadines. Kingstown, St. Vincent and the Grenadines: R&M Adams Book Centre, National Treasures: Identifying the National Heritage and Cultural Traditions of St. Vincent and the Grenadines. St. Vincent and Grenadines: Edgar Adams, 2004; St. Vincent in the History of the Carib Nation, 1625-1797. St. Vincent and
Breton, Raymond, and Jules Platzmann. Dictionaire Français-Caraibe. Leipzig, 1900.
Hulme, Peter, and Neil L. Whitehead, eds. Wild Majesty: Encounters with Caribs from Columbus to the Present Day. Oxford: Clarendon Press, 1992.
Rochefort, Charles-César. Histoire Naturelle Et Morale Des Iles Antilles De L'amerique, Enrichie De Plusieurs Belles Figures Des Raretez Les Plus Considerables Qui Y Sont D'ecrites, Avec Vn Vocabulaire Caraïbe. A Roterdam: Chez Arnould Leers, 1658
Las fotos por cortesia de la biblioteca de la Universidad de Wisconsin
Recursos y referencias
Inglés